¿Pueden los drones elevar la sanidad a nuevos niveles?
La tecnología de los drones evoluciona rápidamente y surgen casos de uso en todos los sectores. Elliot Parnham, fundador y CEO de Skyfarer, explica cómo los drones pueden ayudar a los profesionales sanitarios a entregar suministros médicos y garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.
El mercado de entregas médicas con drones se valoró en 245,4 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 1.900 millones de dólares en 2032. Esto refleja el creciente interés por la tecnología de drones entre los proveedores sanitarios y otras partes interesadas a medida que siguen el éxito de los ensayos médicos y comprueban sus beneficios.
Cuando pensamos en las aplicaciones de los drones para los seguros, lo que nos suele venir a la mente es el sector de daños materiales. Por ejemplo, los drones pueden utilizarse para inspecciones aéreas antes de suscribir un edificio o evaluar un siniestro tras los daños causados por una tormenta. Pero también hay posibilidades interesantes en el sector de la vida y la salud. Las aseguradoras podrían, por ejemplo, colaborar con las autoridades sanitarias y especialistas en tecnología para aprovechar la tecnología de los drones y mejorar la eficiencia y rentabilidad de la asistencia médica diaria y las intervenciones de emergencia.
Tecnología para salvar vidas
Skyfarer es una de las pocas empresas innovadoras que aprovechan este potencial y son pioneras en el transporte sanitario con drones. Elliot Parnham, fundador de Skyfarer, explica sus ventajas:
"Los drones superan los retos de las ubicaciones remotas, la congestión del tráfico u otros problemas logísticos o de acceso. Ya sea entregando medicamentos recetados a pacientes de comunidades aisladas, llevando muestras de sangre a laboratorios para su análisis o trasladando rápidamente equipos médicos a accidentes y otros lugares de emergencia.

Parnham afirma que, como los drones evitan los obstáculos terrestres y toman la ruta más directa a sus destinos, pueden marcar la diferencia cuando hay vidas en juego.
"Los drones vencen la distancia y aumentan la velocidad", afirma. "Esto puede reducir significativamente los tiempos de entrega en entornos urbanos congestionados. Del mismo modo, se puede acceder por aire a destinos remotos, lo que resulta especialmente beneficioso cuando la asistencia sanitaria local es escasa o nula en una zona de difícil acceso."
Parnham añade que, a medida que crece la demanda de entregas médicas, los drones ofrecen una solución escalable que evita costosas inversiones en infraestructuras y es más respetuosa con el medio ambiente que los métodos alternativos de transporte terrestre. Subraya que trabajar mano a mano con los métodos de entrega actuales podría ser una forma fantástica de satisfacer las crecientes demandas logísticas.
Además, según Parnham, la última tecnología en baterías, como las de polímero de litio y las de estado sólido, o incluso las pilas de combustible de hidrógeno, ya permite realizar trayectos más largos, mientras que las mejoras en los sistemas de navegación, la detección de obstáculos y la capacidad de carga útil hacen que los drones sean aún más viables para las entregas médicas.
Prueba de concepto
Parnham destaca dos ensayos de Skyfarer -uno en el Reino Unido y otro en Gambia- que han demostrado el valor de la tecnología.
"El ensayo de Skyfarer y Medical Logistics UK fue el primero de entrega médica en el que se utilizaron drones en este país en una red hub-and-spoke sobre tierra. Establecimos un corredor de drones de 32 km entre dos hospitales de Coventry y Rugby, gestionados por University Hospitals Coventry and Warwickshire NHS Trust, para validar la viabilidad de las entregas médicas con drones, y todos los vuelos de prueba se completaron sin fallos ni averías. El objetivo a largo plazo era demostrar si los drones podían aliviar las crecientes presiones logísticas a las que se enfrenta el sistema sanitario británico, sobre todo a la hora de satisfacer las demandas de suministro médico y entrega de muestras con plazos de entrega muy ajustados."
El ensayo en Gambia se centró en la entrega de vacunas y fue un esfuerzo de colaboración con Riders for Health, que proporciona a la comunidad sanitaria transporte por toda África.
"Realizamos muchos vuelos de prueba con vacunas vivas, todos ellos con pleno éxito", afirma Parnham. "El objetivo principal era mejorar los métodos de transporte tradicionales de Riders for Health incluyendo la tecnología de los drones, un añadido que garantizaría una entrega más rápida de vacunas urgentes, medicamentos, muestras de sangre y otros suministros vitales. Es una mejora enorme en regiones como Gambia y otros países africanos con paisajes difíciles, donde los medios de transporte tradicionales a menudo no pueden llegar a ciertos lugares."
Comprobaciones y análisis de vuelos
Parnham afirma que cada viaje con un dron debe implicar una supervisión rigurosa y comprobaciones paso a paso antes, durante y después del vuelo.
"Los controles de seguridad del espacio aéreo y el cumplimiento continuo de las normas son lo primero, seguido del proceso de pedido", explica. "Los hospitales, farmacias u otras partes interesadas en la atención sanitaria hacen los pedidos a través de nuestro sistema de gestión de pedidos y se les asigna una franja horaria. Una vez preparados y empaquetados los suministros médicos en contenedores especiales, se cargan en un dron y se completan las comprobaciones previas al vuelo."
El vuelo está automatizado y se rastrea con navegación GPS/GNSS, que, según Parnham, permite al dron tomar la ruta más directa, normalmente a menos de 400 pies para evitar el tráfico aéreo, y es supervisado en tiempo real por un equipo de tierra.
Los drones regresan a la base después de cada entrega, donde se inspeccionan y reparan para preparar el siguiente vuelo, mientras que los datos recogidos durante el vuelo se analizan para ayudar en futuras misiones.
"Es una rutina precisa con una compleja combinación de tareas para garantizar la eficacia operativa", subraya. "Estas comprobaciones detalladas garantizan la entrega segura y puntual de suministros médicos críticos".
El cielo es el límite
¿Cuál es el futuro de las entregas médicas con drones? Aunque siguen existiendo algunos problemas normativos -la seguridad es primordial-, Parnham confía en que los drones tengan un futuro asegurado y sean adoptados cada vez más por los proveedores sanitarios. En concreto, afirma que conseguir la autorización BVLOS (beyond visual line of sight) es un gran paso adelante para Skyfarer, ya que BVLOS es un requisito para realizar entregas a distancia sin la presencia de un observador.
La entrega a tiempo de medicamentos y suministros médicos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, subraya Parnham, y organizaciones como Skyfarer desempeñan un papel inestimable a la hora de probar y hacer evolucionar la tecnología de los drones en cooperación con los proveedores sanitarios.
A medida que aumenten los casos de uso médico, las aseguradoras de vida y salud observarán los avances con interés y podrían incluso patrocinar futuros ensayos, sobre todo porque un mejor acceso a la medicación y la atención de urgencia podría reducir los costes de las reclamaciones y mejorar los resultados de los asegurados.
Skyfarer was launched in 2017 to develop and apply drone technology in practical and meaningful ways for the benefit of society. Medical deliveries and rapid response services are Skyfarer’s core innovation activities, helping a wide range of businesses and organisations, and the company is committed to evolving drone technology and ensuring safe operations.
User questions
Answered questions
Unanswered questions
Views: 380
Downloads: 0
0 % | |
0 % | |
0 % | |
0 % | |
0 % |
Page is favored by 0 user.
Contact inquiries: 0